Nuevos datos
Rosario: confirmaron un caso mortal de dengue
El ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe publicó el informe epidemiológico en el que se detallaron los casos de dengue en la región y el país. Los confirmados a nivel provincial son 5.236 y nacionales 10.962. La persona fallecida tenía 25 años y no presentaba comorbilidades
El ministerio de Salud, encabezado por Silvia Ciancio, publicó este jueves el informe epidemiológico que detalla nuevos datos actualizados sobre la enfermedad del dengue en la provincia de Santa Fe y en Argentina.
A nivel provincial
En la provincia de Santa Fe, en lo que va de la temporada 2024-2025 se notificaron un total de 10024 casos. De los cuales 5.285 fueron confirmados, a los que se le sumaron 498 desde el último informe, por lo tanto hay un total de 5.236.
De los cuales 5.144 casos son sin antecedente de viaje, mientras que 66 tienen precedentes de haber viajado a países como India, Maldivas, Colombia, Brasil y otras provincias del país que tienen circulación de la enfermedad. Aún se encuentran en investigación 116.
Además, existen 41 casos confirmados de “dengue durante la gestación”, que son autóctonos y la residencia informada fue de 39 en el departamento Rosario, uno en el departamento San Cristóbal y uno en el departamento San Lorenzo. Por otra parte, se notificaron 13 casos con antecedentes de vacunación en los últimos 30 días.
En este sentido, se confirmaron dos fallecidos:
- En Caseros, Casilda, informado en el anterior boletín Epidemiológico, de 79 años, el cual presentaba múltiples comorbilidades.
- En Rosario, informado en el actual boletín, de 25 años, sin comorbilidades, que evolucionó desfavorablemente.
Puede interesarte
Según lo publicado en el boletín epidemiológico N° 752/2025 de la Dirección de Epidemiología de Argentina, en lo que va de la temporada 2024/2025 se notificaron un total de 58.230 casos sospechosos.
De los cuales, se confirmaron por laboratorio 5.937 casos (5.793 sin antecedente de viaje y 144 con precedentes de haber viajado a otros países como Brasil, Cuba, México, Venezuela, Tailandia, India, Perú, Paraguay y Colombia) y por criterio clínico epidemiológico 5.025.
Esto hace un total de 10.962 casos de dengue en el país.
Además, se confirmaron cuatro casos asociados a trasplante de órganos. Por otra parte, se registraron 137 notificados con antecedente de vacunación dentro de los 30 días previos al inicio de los síntomas.
Durante la última semana epidemiológica, el informe observa un aparente descenso en el el numero de casos, lo cual podría estar relacionado con el retraso en la notificación y no con su disminución, aseguraron.
Los síntomas del dengue suelen comenzar entre 4 y 10 días después de la picadura de un mosquito infectado (generalmente del género Aedes aegypti). Aquí están los síntomas más comunes:
Puede interesarte
Síntomas principales del dengue clásico:
- Fiebre alta repentina (más de 39°C)
- Dolor de cabeza intenso, especialmente en la zona frontal
- Dolor detrás de los ojos
- Dolores musculares y articulares (conocido como “fiebre rompe huesos”)
- Náuseas y vómitos
- Cansancio extremo
- Erupciones en la piel (similares al sarampión, que pueden aparecer entre el 3° y 5° día)
- Sangrado leve (encías, nariz o aparición de moretones con facilidad)
Síntomas de alarma (posible dengue grave o hemorrágico):
- Dolor abdominal intenso y continuo
- Vómitos persistentes
- Sangrado de encías o nariz
- Vómitos con sangre o heces negras
- Somnolencia o irritabilidad
- Dificultad para respirar
- Piel fría o sudorosa, palidez
Si aparecen síntomas de alarma, se recomienda consultar urgentemente en un centro de salud.