Rosario: Humanidades conmemorará los Derechos Humanos y la Democracia
Con un video-mapping rescatará antiguas inscripciones de gran valor testimonial de su histórico patio central.
El Día Internacional de los Derechos Humanos y de la Recuperación de la Democracia en Argentina serán conmemorados este viernes en la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario con una intervención artística que intentará rescatar los mensajes de lucha y justicia pintados a lo largo del tiempo en las paredes de su patio central.
Para las 22.00 está prevista la proyección del video-mapping “Diálogos de una pared” realizado por el artista visual rosarino Lisandro Arévalo, bajo la curaduría de Rubén Chababo y Pablo Silvestri, que iluminará tres murales emblemáticos en recordación del asesinado dirigente peronista Constantino Razzetti, al primer desaparecido en democracia Julio López y al genocidio armenio. Las instancias del homenaje podrán seguirse a través de las redes oficiales de la facultad mencionada en YouTube, Facebook e Instagram.
“Debido al proceso de restauración que está experimentando la facultad, diferentes pintadas o murales empezaron a ser visibles en el patio. Se trata de un gran palimpsesto (entendido como un libro al que se le borra su contenido y se le escribe encima)”, explicó Chababo, profesor del seminario Memoria y Derechos Humanos de esa casa, y director de su editorial. “Durante la dictadura era un patio monacal, desangelado, pero antes y después fue y es el lugar de la sociabilidad, de los encuentros, las protestas y las asambleas” de la comunidad universitaria.
La acción lumínico-poética, transitoria, fugaz y al modo de una investigación arqueológica, consistió en “exhumar imágenes y palabras que habitan el patio de Humanidades y ya son parte de la epidermis de esas paredes”, explicó el ex director del Museo de la Memoria, quien agregó: “Desde el punto de vista curatorial las inscripciones no tienen valor artístico, pero sí valor testimonial, político, militante”.
Ilusión de movimiento
Por su parte, el artista visual Lisandro Arévalo afirmó que la convocatoria lo llenó de “emoción” ya que es un rosarino formado en la misma Facultad de Humanidades y de la que hoy es además docente. Con otras videoinstalaciones en su haber, el también autor de devolverle la cabeza a las estatuas de las plazas de la ciudad, mediante esta técnica, en el Festival Hors Pistes Rosario de 2014, aseguró que la poética utilizada provino de la idea de encontrarse “en la oscuridad y, como con un linterna, ir iluminando esas huellas sobre huellas” inscriptas en el patio de la facultad, con la intención de, sutílmente, “darle una nueva vida a las pinturas y volver a contar sus historias”.
El mapping es una técnica lumínica “arquitectónica” que consiste en hacer coincidir la superficie elegida con las proyecciones sobre ella realizadas a través de poderosos cañones de luz. Son dibujos que ofrecen “una ilusión de movimiento” al cambiar de colores y texturas. Valen como ejemplo los festejos del Bicentenario con los mapping sobre el Cabildo y la Casa Rosada en 2010. Lamentablemente, debido a la emergencia sanitaria, se perderá este año la instancia performática de la técnica, esto es la realización de las proyecciones con público y con música en vivo.
Los homenajes
Serán tres las inscripciones que, iluminadas, denunciarán el asesinato en octubre de 1973, y aún impune del dirigente de la resistencia peronista Constantino Razzetti; la desaparición forzada en 2006 del militante popular Jorge Julio López, quien ya había sido detenido-desaparecido y también sin responsables a la vista; y el genocidio armenio, una matanza sistemática de principios del siglo XX negada por el Estado turco y por muchas otras naciones.
El 10 de diciembre de 1948 países de todo el mundo suscribieron en París, Francia, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, un documento traducido a 500 idiomas que promueve la defensa de la dignidad humana y debiera garantizar la promoción de esos derechos.
Chababo hizo hincapié en que el tema de los Derechos Humanos “no debe quedar reducido ni al tema de la dictadura ni a la violencia del Estado. Los derechos humanos son mucho más amplios como el derecho al trabajo, a la salud, a una vivienda digna, a la educación y tantísimos otros”.
Luego de un oscuro período de siete años de dictadura militar y de violación de los derechos humanos que legó miles de personas desaparecidas y asesinadas, el mismo 10 de diciembre pero de 1983, el pueblo argentino recuperaba el sistema democrático y saludaba a Raúl Alfonsín como nuevo presidente del país.