Irán restringe el acceso a Instagram en medio de ola de protestas de Mahsa Amini
Irán ha restringido el acceso a las redes sociales Instagram y WhatsApp en medio de protestas por la muerte de una mujer bajo custodia policial.
También se informaron cortes significativos de Internet en todo el país, con uno de los mayores operadores de telefonía móvil interrumpido, dejando a millones de iraníes desconectados.
La muerte la semana pasada de Mahsa Amini, de 22 años , quien fue arrestada por la policía moral en Teherán por “vestimenta inadecuada”, ha desatado una ola de ira por temas que incluyen la libertad en la República Islámica y una economía tambaleándose por las sanciones.
Al menos seis manifestantes han sido asesinados, según los medios y funcionarios iraníes, así como un oficial de policía y dos miembros de una milicia progubernamental. Sin embargo, los grupos activistas dicen que el número de muertos es mayor.
NetBlocks también informó de una “pérdida de conectividad a escala nacional” en el principal proveedor de telefonía móvil de Irán y en la red de otra empresa.
Los servidores de WhatsApp se interrumpieron en varios proveedores de Internet, horas después de que se bloquearon los servicios de Instagram, dijo NetBlocks, con sede en Londres.
Ecuador: encontraron el cuerpo de una abogada que había desaparecido en una escuela de Policía
¿Quién era Mahsa Amini, la mujer iraní asesinada por no usar el velo?
El homicidio de la joven iraní Mahsa Amini de 22 años de edad a manos de la policía moral Gasht-e Ershad (o policía religiosa islámica de Irán) por no usar el hiyab (velo) ha originado una ola de protestas y manifestaciones no sólo en Irán, sino también en diferentes partes del mundo.
Hasta el momento se contabilizan cinco personas muertas en el marco de las protestas callejeras.
Amini, quien pertenecía a la etnia kurda, de la ciudad occidental de Saqez, en la provincia del Kurdistán, fue arrestada por la Gasht-e Ershad el pasado martes 13 de septiembre luego de que saliera de una de las estaciones del metro de Teherán, acusada de violar la ley que obliga a las mujeres a cubrirse el cabello con un velo, y los brazos y piernas con vestimentas holgadas. Los pormenores de la detención fueron dados a conocer por la propia familia de Amini, quien ya interpuso una denuncia.
Luego de haberla mantenido detenida, Amini murió tres días después de haber sido “golpeada en la cabeza con una porra y contra el vehículo por la llamada Policía Moral”, de acuerdo con los informes emitidos por diferentes organismos de Derechos Humanos, aun cuando el gobierno iraní aseguró que el deceso se debió a un paro cardiorespiratorio “inesperado”, mientras permanecía a la espera de ser “educada” por los elementos policiales.