La vacuna de Pfizer para menores de 5 años podría estar disponible en febrero
La vacuna contra el coronavirus para menores de 5 años que prepara el consorcio de compañías integrado por Pfizer y BioNtech podría estar disponible a finales de febrero, según publicó este martes The Washington Post.
El diario, que cita fuentes conocedoras de la investigación, afirmó que se espera que ambas farmacéuticas presenten este martes a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA) una solicitud de autorización de uso de emergencia para esta nueva versión de la vacuna contra el COVID.
El fármaco podrá ser administrado a menores de entre 6 meses y 5 años, lo que la convertiría en la primera que sale al mercado para ese grupo de edad.
La FDA instó a las empresas a presentar la solicitud para que los reguladores pudieran comenzar a revisar los datos obtenidos por las compañías tras administrar dos dosis de la vacuna, asegura el diario.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GBVQJCIWRJE3JGDP24Q4AOKNFE.jpg%20420w)
En los últimos meses, el consorcio farmacéutico ha estado probando además una tercera dosis entre este colectivo, después de que los resultados obtenidos en cuanto a inmunización al aplicar dos inyecciones no fueron del todo satisfactorios.
Aún así, según el Post, la compañía ha constatado que las dos dosis de la vacuna en menores es segura y analizan ahora los resultados con una inyección de refuerzo, aunque no estarán disponibles hasta, al menos, finales de marzo.
ANMAT autorizó la aplicación de Pfizer para niños de 5 a 11 años
Una vez que se envíe esa información a la FDA, se espera que los reguladores autoricen también una tercera dosis de la vacuna pediátrica.
”Sabemos que dos dosis no son suficientes y lo entendemos”, dijo una de las fuentes consultadas por el diario. “La idea es que sigamos adelante y comencemos la revisión (por parte de la FDA) con dos dosis”, de forma que se inicie la vacunación a los menores antes de conocer los que proporciona la tercera dosis, agregó.
Se espera que los asesores externos de la FDA se reúnan sobre la solicitud de dos dosis a mediados de febrero. También parece que los expertos externos, miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización, estudiarán el asuntos este mes.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DH2DKWL46BD2PMUL2D6JU3KQRI.jpg%20420w)
En diciembre, Pfizer y BioNTech anunciaron que dos dosis de la vacuna en niños de 2, 3 y 4 años no desencadenaron una respuesta inmunitaria comparable a la que se generó en adolescentes y adultos.
Pero el régimen de dos inyecciones creó una respuesta inmunitaria protectora en niños de 6 meses a 2 años. Fue entonces cuando los fabricantes de medicamentos agregaron una tercera inyección al ensayo para tratar de mejorar la respuesta inmunológica.
En el ensayo, los niños de entre 6 meses y 5 años recibieron dos dosis de inyecciones de 3 microgramos, una décima parte de la dosis administrada a los adultos, con tres semanas de diferencia.
(con información de EFE)