Videos del alud en Bariloche que dejó un muerto, varios heridos y 2 desaparecidos
La avalancha de agua y tierra dejó un muerto y cinco heridos; buscan a dos personas desaparecidas bajo los escombros
Una víctima mortal, dos personas desaparecidas y cinco heridos fueron el resultado del alud de barro que ayer a la tarde irrumpió en el complejo Huinid de esta ciudad.
Tragedia en Bariloche: murió un hombre producto de un alud de barro
La avalancha de agua y tierra ingresó alrededor de las 18.20 por el primer piso del Hotel Bustillo —específicamente por las habitaciones que dan al cerro Otto— y continuó su descenso hasta el lobby del edificio.
Bariloche: confirman la identidad del turista fallecido y buscan a otros dos huéspedes del hotel
Todo el lugar se ubica en una marcada pendiente. El complejo posee dos hoteles y diversas cabañas. La tierra cedió unos metros más arriba del hotel Bustillo, bajo una construcción que se lleva adelante desde hace unos meses en el lugar.
“El terreno se licuó, se hundió la base y el alud se metió en el primer piso del hotel Bustillo. El impacto más grande fue en las habitaciones 105 y 107, y en un pasillo que hay en el fondo de la pileta. Nosotros rescatamos a cinco personas.
Video: rotura del muro de contención
La última fue una señora que estuvo atrapada unas dos horas. La estuvimos conteniendo hasta que pudimos estabilizar el lugar y sacarla”, contó hoy Santiago Busch Frers, segundo jefe de Bomberos de Melipal, jurisdicción donde está el hotel.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XYBLJESEH5AEVKNKTICTGXX4RE.jpg)
Víctor Jesús González Giovanelli, el hombre que falleció como consecuencia del aludFacebook
La última mujer rescatada es la esposa de quien murió en el alud, Víctor Jesús González Giovanelli, oriundo de Piriápolis. Todas las víctimas son mayores de 60 y oriundas de Uruguay. “A los de la habitación de al lado, la 107, los buscamos con perros. Esas dos personas siguen desaparecidas. Llegaron ayer a Bariloche y son familiares de la pareja de la habitación 105″, agregó Busch Frers.
Los bomberos chequearon las cámaras del hotel. Vieron hasta una hora previo al incidente y descartaron que haya otros desaparecidos. También se descartó que los dos desaparecidos estuviesen fuera del hotel en el momento del alud: ambos permanecen bajo los escombros. La esposa del fallecido también confirmó que estaban en su habitación cuando la avalancha los sorprendió.
“El hotel Bustillo tiene habitaciones que dan al cerro, luego un pasillo y habitaciones que dan al lago. Las de atrás recibieron el impacto. A una de las habitaciones el barro se la comió entera, con el pasillo y todo, y la metió en la habitación del lago. Y a la que pudimos acceder nosotros la barrió casi hasta la mitad.
La habitación 105 es la más complicada: está borrada directamente. Y ahora vuelve a llover, así que se está trabajando para asegurar el lugar. No se puede acceder al hotel todavía, no se puede hacer ningún tipo de remoción hasta tanto se asegure el lugar. Estimamos que eso llevará entre 24 y 48 horas”, profundizó Busch Frers.
El Hotel Bustillo estaba casi al 100% de ocupación: los pasajeros fueron trasladados ayer al Hotel Pioneros (ubicado unos 200 metros más arriba), que estaba vacío porque se realizaban allí tareas de mantenimiento. Y algunos turistas fueron ubicados en cabañas dentro del complejo.
Principios de siglo
El complejo Huinid está por cumplir 22 años. Al complejo de cabañas inaugurado en julio de 2000 se sumaron luego el Hotel Bustillo y el Hotel Pioneros. Ubicado a 2,5 km del Centro Cívico, el predio tiene unas cinco hectáreas y salida a las dos avenidas principales de esta ciudad. El Hotel Bustillo, el edificio que recibió el alud de barro, es el más cercano al lago Nahuel Huapi. Posee seis plantas y más de 50 habitaciones.
Los 45 milímetros de lluvia que cayeron ayer en la zona (y que se sumaron a los 23 milímetros caídos en la jornada previa) horadaron el terreno e hicieron que se deslice una contención (gaviones) que se ubicada en la parte superior del hotel, en la zona que se encuentra en construcción.
La diferencia de altura entre las avenidas Pioneros y Bustillo hace que todo el complejo Huinid se ubique sobre una pendiente pronunciada, que es una continuación de la ladera del cerro Otto. A la lluvia que no dio tregua en las últimas 24 horas se suma que en una porción de tierra entre los hoteles Pioneros y Bustillo, los propietarios de Huinid avanzaban desde hace unos meses con otra construcción, que se destinará a un nuevo edificio para recibir visitantes.
“El cerro Otto es un cerro muy ‘parado’ y seco, no tiene ríos. Entonces, cuando llueve, el terreno carga mucha agua y por algún lado cede. Es un lugar complicado. Todo se trata de un balance: cuando se rompe, cede por el punto más débil. En Huinid se ha invertido en seguridad e ingeniería, pero la naturaleza es así. En este caso, cedió el engavionado (cajas de alambre tejido con piedra bocha). El hotel por dentro está lleno de piedras, es dantesca la situación”, describió el segundo jefe de Bomberos de Melipal.
Busch Frers recuerda un solo antecedente, aunque sin víctimas: a finales de la década de 1970, se produjo un deslave en el barrio Melipal, en la ladera del cerro Otto, que “movió piedras del tamaño de un colectivo”.
Consultado hoy por LA NACION, Claudio Roccatagliata, dueño del complejo Huinid y presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB), prefirió no hablar sobre el accidente: “Estamos esperando precisiones sobre la situación”, indicó.
En tanto, Carlos Enciso Christiansen, embajador de Uruguay en Argentina, afirmó esta mañana a través de su cuenta de Twitter: “Nos encontramos trabajando arduamente a raíz de los lamentables hechos de público conocimiento que involucran a compatriotas que se encontraban en calidad de turistas en aquel lugar. En breve, según lo dispuesto, se comunicará información más detallada desde la unidad de prensa de Cancillería”.